Reseña: Triada. (Memorias de Idhún 2) — Laura Gallego.


Título: Tríada (Memorias de Idhún 2).
Autora: Laura Gallego García.
Editorial: Ediciones SM.
Género: Fantasía.
Páginas: 766.
Año de publicación: 2005.
Precio: 23,75 €


Sinopsis: Los miembros de la Resistencia han llegado por fin a Idhún, dispuestos a hacer cumplir la profecía. Pero no todo es tan sencillo como parece. ¿Asumirán los protagonistas su papel en el destino vaticinado por los Oráculos? ¿Puede la Resistencia confiar en su nuevo aliado? ¿Cómo serán recibidos en Idhún, después de quince años de ausencia? ¿Cuál serán el próximo movimiento de Ashran y los sheks?


[Spoiler para los que no hayan leído el primer libro de la trilogía]

Tríada es la segunda parte de La Resistencia, la novela que daba comienzo a Memorias de Idhún. 
Como os comenté en la reseña del libro anterior, el epílogo de La Resistencia termina de tal manera que no puedes esperar a disfrutar de la lectura de este libro. 

Según pienso, el principio y el final son las dos partes más interesantes del libro. El comienzo lo vivimos prácticamente en la piel de los protagonistas, porque al igual que ellos, no tenemos ni idea de cómo es Idhún. Por eso, a la vez que va transcurriendo la trama, nosotros vamos conociendo poco a poco el increíble mundo de Laura Gallego. 

Lo primero que vamos a encontrarnos en la historia es una pelea. La Resistencia se verá obligada a luchar contra una manada de sheks. Momentos después, veremos la llegada triunfal de Victoria y Jack al bosque de Awa, donde personas de gran autoridad los esperan con los brazos abiertos. Esta, también llamada Lunnaris, por ser el último unicornio. El chico, como Yandrak, último dragón. Pero la muchacha, sí va a saber manejar sus dos cuerpos, ya que no se hizo esperar la transformación de ella en unicornio (en el epílogo del libro anterior). Sin embargo, Jack aún no ha podido convertirse en Yandrak, y tendrá que emprender un viaje hacia Awinor, la tierra de los dragones. Justamente aquí es cuándo la tríada se separa, ya que Kirtash, nuevo miembro de La Resistencia, tiene intenciones de ir a la otra punta del continente, Nanhai, la tierra de los gigantes. ¿A quién acompañará Victoria, y por qué? ¿Cómo se enfrentarán a los sheks, y a Ashran?

“¿Por qué no lloras, Vic? -le preguntó- Acaso no le echas de menos? 
Ella tardó un poco en responder. Cuando lo hizo, Shail deseó no haber preguntado nunca. 
-Los muertos no pueden llorar -Dijo Victoria con suavidad. 
-Vic, tú no estas muerta -replicó el mago con un escalofrío. 
-No- concedió ella- pero tampoco estoy viva del todo, dime Shail, ¿se puede vivir con medio corazon?” 

Si en la reseña del primer volumen destacábamos aproximadamente a cinco como personajes fundamentales, en este nos encontraremos con muchos más. No solo conoceremos más de fondo a los sheks, y cómo es la experiencia de Jack como dragón, sino que nos vamos a encontrar con muchas razas más. Divididas en sangrecaliente y sangrefría. 

Al ser tantos personajes, vivimos muchas historias dentro de la misma. Pues los personajes se separan y vamos leyendo lo que ellos viven en diferentes situaciones. Muchas se me hicieron aburridas, y siempre estaba deseando de que llegaran escenas en las que aparecieran la Tríada o Alsan y Shail, pero de esto os hablaré más tarde.

“Sois tres, tres como los soles, como las lunas, como los dioses y las diosas. En ese vinculo que hay entre vosotros esta vuestra fuerza... pero también vuestra mayor debilidad."

Continúo diciendo que Laura sigue con el uso de poner muchos diálogos en la historia, y eso para mí no es un punto negativo. Además, cada diálogo entre Jack - Victoria, o Kistash - Victoria, son tan intensos y cargados de frases y palabras preciosas que el lector termina disfrutando. No obstante, y como os he dicho en el párrafo previo, la historia no es tan fluida como la del libro anterior, y hay partes en la mitad del libro que se hacen demasiado pesadas, y que son más bien de relleno o para contarnos más cosas sobre Idhún, que para el desarrollo de la trama no hace falta saber. Se me hizo tan aburrido hasta el extremo de querer dejar de leer. 

Tras lo sucedido, tenía ganas de terminar de una vez el libro. Daba por seguro que ni hablar de la continuación. Pero, si por algo es reconocida la autora, es por saber remover la trama y los hilos hasta puntos insospechados. Y sí, el final del libro es tan épico y emocionante que, después de páginas y páginas, volví a disfrutar con la autora. Volví a tener que cerrar el libro en ocasiones para asimilar lo que sucedía. Y tras terminar de tal manera, Laura hace que el lector, tenga que leer, casi por obligación, el último libro de la trilogía. Yo sabía que no podría perdermelo. 

En resumen: La segunda parte de la trilogía Memorias de Idhún está cargada de emociones y de historias por contar, y aunque algunas veces el libro se hace pesado, Laura Gallego sabe cómo hacer que el lector vuelva a disfrutar de sus palabras. Con esto, la autora maneja a la perfección a los personajes, y los personajes nos manejan a nosotros... ¿de qué manera? Eso descúbrelo por ti mismo. Te aseguro, que no te arrepentirás. 


La magia que abre la puerta hacia Idhún la tienes tú. Tú decides cuando entrar y cuando salir. Pero, tal vez, no puedas salir nunca. Porque cuando uno está leyendo, también está disfrutando...










7 comentarios:

  1. Hace años que leí esta trilogía y me encantó así que no me importaría releerla!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy buena elección! El verano es una época muy recomendable para disfrutarla. 😀📚

      Eliminar
  2. Hola, viendo tus seguidores veo que estás empezando, al igual que yo, participó en una iniciativa, la de seamos seguidores con la cual puedes empezar a desarrollar tu blog. Miralo en el mío http://thisbookstuff.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me encantan las iniciativas! Ya he dejado un comentario por tu blog. 😉

      Eliminar
  3. Me parece una estupenda reseña: completísima, muy bien estructurada y razonada. Aunque a mi no me gustan ese tipo de libros, creo que a los seguidores de Laura Gallego les puede parecer muy interesante.

    ResponderEliminar
  4. Me parece una estupenda reseña: completísima, muy bien estructurada y razonada. Aunque a mi no me gustan ese tipo de libros, creo que a los seguidores de Laura Gallego les puede parecer muy interesante.

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.