Reseña: Panteón (Memorias de Idhún 3) — Laura Gallego

Título: Panteón. (Memorias de Idhún 3)
Autora: Laura Gallego García.
Editorial: SM.
Páginas: 942.
Año de publicación: 2006.
Precio: 25,95 €
Sinopsis: Tras la última batalla contra Ashran y los sheks, muchas cosas parecen haber cambiado en Idhún. Sin embargo, los Oráculos hablan de nuevo, y sus voces no son, ni mucho menos, tranquilizadoras. Algo está a punto de suceder, algo que puede cambiar para siempre el destino de dos mundos... algo que, tal vez, ni siquiera los héroes de la profecía sean capaces de afrontar...


[Spoiler para los que no hayan leído los volúmenes anteriores de la trilogía]

Panteón es el esperado final de la trilogía más famosa de Laura Gallego, la autora más reconocida a nivel nacional por su género fantástico. Este libro fue recibido con tanto entusiasmo por los lectores, que, en cuanto lo leyeron, ya pedían a la escritura que escribiese una continuación, pero esta se negó. 

En cuanto a la estructura de la historia (planteamiento, nudo y desenlace), no se queda corta en ninguna de las partes. El principio no es peor que el final, y el desenlace tampoco es que sea mejor que el nudo. Algunos pueden opinar lo que quieran, pero yo he visto cada una de sus páginas tan interesantes como la anterior.


“A veces odiamos lo que es diferente a nosotros. Pero muy a menudo se debe a que tenemos miedo de lo que no conocemos, de lo que es distinto. Y es porque, en el fondo... tememos que nos guste.” 

Tríada termina con el estado lamentable de Victoria, cuyo cuerno fue arrebatado por Ashran. Después, este pasa a las manos de Gerde, la sucesora del Nigromante tras su derrota contra los protagonistas de la profecía. Y así, y con muchas más intrigas, nos deja Laura en el epílogo del segundo libro: con hambre de querer devorar más páginas y saber qué sucede.

Nada más comenzar Panteón, seremos testigos de cómo personas y personas llegan a la Torre de Kazlunn para intentar sanar a Victoria. Pero esto no es lo único que está en la mente de todos, pues la reencarnación de el Séptimo en la feérica Gerde y la visita de los dioses a Idhún están provocando grandes catástrofes y, ahora, evitar que los Seis se paseen por el continente montando el caos entre los idhunitas será una tarea complicada. ¿Cómo se las arreglarán? ¿O... cómo salvarán Idhún de la adversidad?

Lo primero que debo comentar a aquellos que no se han atrevido a abrir el volumen final de esta trilogía, es que si lo hacen, les espera una lectura larga; pero cada una de sus páginas luce un contenido tan interesante que te hace seguir, y seguir leyendo. Algunos verán esto como una ventaja, otros como un incoveniente... yo simplemente disfrutaba dejando atrás los pensamientos de las páginas que había leído o que me faltaban por leer.

Cabe resaltar que, a los protagonistas, además de haber madurado, se les unen un sinfín de personajes, que para bueno o para malo, dejan huella. Es decir, ya no es la tríada (Kirtash, Jack y Victoria) todo el centro de atención.

“- Todo tiene un sentido - replicó Christian -. Solo que a veces no encontramos las preguntas adecuadas. Pero eso no significa que esas preguntas y respuestas no existan.”

Por otro lado, debo aclarar que Memorias de Idhún 3 no solo trata de la trama en sí, y de como combatir a los dioses. Se nos muestra al lector las vidas de cada figura, unas vidas que esconden problemas personales, y que independientemente del objetivo principal de la historia, la autora quiere reflejar que, al igual que en nuestras vidas, en cada persona hay un muro con un objetivo diferente al que tiene el resto. 

Para terminar, y como en los libros anteriores, esta historia está llena de diálogos para que la historia sea fluida. Pero atención: hay unos párrafos que no se olvidan tan fácilmente, y que en ellos hay una reflexión tan sincera y verdadera que te quedas el resto de las horas asimilando lo que has leído. Una lástima que no pueda poner en esta reseña alguno, ya que podrían hacer bastante spoiler. Pero... ya os dejo un motivo más para adentraros en la última aventura de Idhún.

En resumen: Las terceras partes pueden ser buenas... es más, buenísimas. Y una autora de rango bastante alto en España nos lo demuestra. Un largo libro para dejar que tus sentimientos actúen por sí solos y pasarte horas en vela reflexionando... o siguiendo la lectura, que como os digo: en cada punto es interesante. 


Que los tres soles de Idhún brillen tanto como las cinco estrellas que hoy dejo al maravilloso continente de Laura Gallego. Gracias por abrirnos la puerta, nunca se cerrará en nuestros corazones. 




6 comentarios:

  1. ¡Hola!

    Pues si te digo la verdad a mi esta autora nunca me ha terminado de convencer. Me leí sus otros libros, el valle de los lobos por obligación en el instituto hace muchos años y a mi es que no me gustó en absoluto.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya te digo que a mí me ha encantado. Si es cierto que muchos lectores de esta trilogía la han abandonado por la mitad... yo seguí leyendo, y por suerte, la lectura iba mejorando poco a poco.

      Eliminar
  2. Hola! Laura Gallego es mi escritora favorita, y la saga de Memorias de Idhun es mi favorita. Cada libro es mejor que el anterior y te deja con ganas de saber que más pasara.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Eso mismo he experimentado yo mientras la leía!

      ¡Saludos!

      Eliminar
  3. Me alegro que te haya gustado esta trilogía! Desde luego Laura es una escritora fantástica, yo siempre digo que gracias a ella le cogí verdadero gusto a la literatura.

    Me quedo por tu blog con mucho gusto!! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos tenemos ese autor que nos adentró en este maravilloso mundo... 😄

      ¡Gracias, y saludos!

      Eliminar

Con la tecnología de Blogger.